Total: 4

    ¿Cómo construimos una gestión transfeminista en salud? ¿Cómo hacemos para transformar las prácticas de un sistema que reproduce relaciones de poder patriarcales y hegemónicas? ¿Cuáles son las resistencias que aparecen cuando queremos hacer una gestión transfeminista? ¿Qué estrategias nos damos, en la macro, meso y microgestión, para incorporar agendas, voces y saberes que históricamente estuvieron deslegitimados?
    Recurso    
    Las Competencias a ser reforzadas son la Relación Gobierno Sociedad dentro del marco de los objetivos generales del curso:
    Comprender los elementos básicos de la epidemiología como una rama de la ciencia en general, de la promoción y prevención de la salud y de la salud pública en particular, a partir de las formas como ha sustentado las medidas de gobierno y las respuestas internalizadas por las sociedades intensificadas frente a una situación pandémica concreta extendiendo ese conocimiento a otros problemas de salud y promoviendo al mismo tiempo respuestas ciudadanas solidarias y de acompañamiento de las medidas sanitarias basadas en conocimiento e información validada y confiable.
    Recurso    
    Establecer la visión institucional para el fortalecimiento del sector público, a través de principios rectores que orientan las políticas públicas del Ministerio (derechos, equidad, otros).
    •Diferenciar los distintos enfoques / paradigmas con relación a las niñeces y adolescencias. • Identificar y visibilizar las violencias contra niñeces y adolescencias, sus diversos tipos y escenarios posibles. • Propiciar una perspectiva de abordaje interdisciplinario, intersectorial y preventivo comunitario. • Propiciar la centralidad del trabajo en redes y de la construcción de dispositivos socio comunitarios. • Aportar herramientas prácticas y conceptuales para un abordaje que garantice la restitución de derechos.
    Recurso